
Calle Serrano, 199, Madrid

Tel: 91 563 34 39

Consejos Saludables
Desde CECAM queremos contribuir a concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar el corazón y para ello, les dejamos algunos consejos interesantes que contribuyen a fortalecer el corazón y a disfrutar de una vida más sana y saludable.
¿Cómo cuidar el corazón?
1.
ALIMENTARSE BIEN Y BEBER CON MODERACIÓN
Reduce el consumo de bebidas y zumos azucarados; en su lugar elige agua y bebidas sin azúcar.
Cambia los dulces y las golosinas por frutas frescas, como una alternativa saludable. Intenta comer 5 porciones de fruta y vegetales al día; pueden ser frescos, congelados, enlatados o deshidratados.
Mantén el consumo de alcohol dentro de los límites recomendados por los expertos.
Intenta limitar el consumo de alimentos procesados y envasados ya que suelen tener un alto contenido en sal, azúcar y grasa.
Prepara en casa comida sana para llevar a la escuela o al trabajo.
2.
AUMENTAR EL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA
Intenta realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada o intensa 5 veces a la semana.
O realiza al menos 75 minutos de actividad física vigorosa repartida a lo largo de la semana.
Jugar, caminar, las tareas domésticas, bailar, … ¡Todas las actividades cuentan! Aumenta la actividad física día a día: sube las escaleras, ve al trabajo a pie o en bicicleta en lugar de utilizar el coche.
Mantente activo en casa: incluso en caso de confinamiento se pueden seguir clases virtuales y ejercicios para toda la familia desde tu hogar.
Descárgate una aplicación o usa un podómetro para controlar tus progresos.
3.
DECIR NO AL TABACO
Es una de las decisiones más importantes para mejorar la salud de tu corazón.
A los dos años de dejar de fumar, el riesgo de enfermedad coronaria se reduce sustancialmente.
A los 15 años el riesgo de ECV es similar al de una persona no fumadora.
La exposición al «humo de segunda mano» es también una causa de enfermedad cardiaca en no fumadores.
Al dejar de fumar (o no empezar a fumar) mejora tu salud y la de aquellos que te rodean.
Si tienes problemas para dejar de fumar, solicita ayuda a un profesional; algunas empresas y centros de salud ofrecen programas para abandonar el tabaco.
4.
UN PASO MÁS PARA CUIDAR TU CORAZÓN
¡EL MOVIMIENTO ES VIDA! El ejercicio y la actividad física son fundamentales para el cuidado del corazón y de la salud en general.
Hacer consciencia de la importancia del movimiento es fundamental para mejorar y fortalecer día a día nuestro corazón.
No importa la edad que tengas, muévete para que tu corazón se mueva.
5.
PARA TOMAR MEJORES DECISIONES
Cuida tu corazón siguiendo una dieta saludable, practicando ejercicio con frecuencia y diciendo “no” al tabaco. Además, sigue las recomendaciones oficiales para la prevención de la COVID-19.